Proyectos

Redes de evidencia

Sistemas de Salud

Evidencia viva

Informed Health Choices

COVID-19

Cannabis medicinal

Uso terapéutico de cannabis y derivados

Aclaración: Este proyecto no fue comisionado, ni recibió financiamiento externo, y fue ejecutado de manera totalmente independiente, transparente y rigurosa. Las motivaciones para iniciar este proyecto fueron estrictamente académicas, a raíz del compromiso social de la Fundación por hacer disponible esta información para contribuir a una toma de decisiones informada por la mejor evidencia científica. 

La información se encuentra disponible de manera gratuita en nuestro repositorio L.OVE (medical cannabinoids).


 

Uno de los proyectos emblemáticos de Fundación Epistemonikos fue aquel relativo a la evaluación de la evidencia relativa al uso terapéutico de cannabis y productos derivados, que tuvo lugar entre los años 2016 y 2018. A la fecha, es la mayor y más confiable recopilación de evidencia existente sobre los posibles efectos terapéuticos de cannabis y productos derivadossuperando con creces a reportes internacionales precedentes. Incluyó tanto estudios publicados como no publicados, como por ejemplo, aquellos realizados en la industria farmacéutica con resultados poco favorables. La principal conclusión tras la revisión de la evidencia existente fue que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos.

En primer lugar, nos interesaba aclarar las dudas que los profesionales médicos del equipo investigador enfrentaban en su práctica clínica, quienes se preguntaban por el alcance de las propiedades terapéuticas de cannabis y productos derivados. En segundo lugar, nos interesaba demostrar que es posible analizar la totalidad de la investigación científica en un área en que ninguna organización en el mundo lo había logrado de manera satisfactoria, por tratarse de un volumen de información demasiado grande, en el que aparecen nuevas investigaciones prácticamente todos los días. Las tecnologías y métodos desarrollados por Fundación Epistemonikos, junto con su extensa red de expertos y colaboradores, no solo permitían abordar esta tarea, sino además, mantener permanentemente actualizada esta información.

En el estudio, a través de la metodología publicada, se recopilaron más de 1.000 referencias, a partir de las cuales se identificaron 92 patologías. El objetivo fue realizar una revisión sistemática para cada una de ellas. El proyecto resultó en la publicación de 15 artículos hasta el 2018, los cuales están incluidos en L.OVE y fueron publicados en la revista Medwave:

  • Karen García, Gabriel Rada. ¿Tienen algún rol los cannabinoides en el síndrome de Tourette? Medwave 2016;16(Suppl5):e6793. 
  • Diego Lobos Urbina, José Peña Durán . ¿Son efectivos los cannabinoides para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer activo? Medwave 2016;16(Suppl3):e6539. 
  • Gonzalo A Bravo-Soto, Carlos Juri. ¿Son efectivos los cannabinoides en la enfermedad de Parkinson? Medwave 2017; 17(Suppl2):e6974. 
  • Rubén F Allende, Gabriel Rada. ¿Son los cannabinoides un tratamiento efectivo para el dolor crónico no asociado a cáncer? Medwave 2017; 16(Suppl2):e6972.
  • Andrés Rodríguez, Cynthia Zavala. Cannabinoides para el tratamiento del trastorno por abuso de cannabis. Medwave 2018;18(6):e7286.
  • Tania Contreras, Gonzalo A Bravo-Soto, Gabriel Rada. ¿Constituyen los cannabinoides una alternativa terapéutica en anorexia nerviosa? Medwave 2017;17(9):e7095. 
  • Rami Guinguis, María Isabel Ruiz, Gabriel Rada. ¿Es el cannabidiol un tratamiento efectivo para la esquizofrenia? Medwave 2017;17(7):e7010. 
  • Rodrigo Meza, Javier Peña, Karen García, Oscar Corsi, Gabriel Rada. ¿Son efectivos los cannabinoides en la esclerosis múltiple? Medwave 2017; 17(Suppl1):e6865. 
  • Javier Peña, Gabriel Rada. ¿Son efectivos los cannabinoides en la epilepsia? Medwave 2017; 17(Suppl1):e6821. 
  • Claudia Cabeza, Oscar Corsi, Pedro Pérez-Cruz. ¿Son los cannabinoides una opción para el síndrome anorexia-caquexia en pacientes con cáncer avanzado? Medwave 2017;17(9):e7130. 
  • Maria Ignacia Morales, Oscar Corsi, José Peña. ¿Son efectivos los cannabinoides para el manejo de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia? Medwave 2017;17(9):e7119. 
  • Alejandra Núñez, Carolina Núñez, Oscar Corsi, Gabriel Rada. ¿Es efectivo el uso de cannabinoides en el síndrome de emaciación (wasting) en VIH/SIDA? Medwave 2017;17(9):e7107.
  • Matías Rocco, Gabriel Rada. ¿Son los cannabinoides un tratamiento efectivo para la fibromialgia? Medwave 2018;18(1):e7153. 
  • Tania Contreras, Gonzalo Bravo-Soto, Gabriel Rada. ¿Constituyen los cannabinoides una alternativa terapéutica para insomnio? Medwave 2018;18(1):e7151. 
  • Javier Peña, Camila Jiménez, Jimena Schmidt. ¿Tienen algún rol los cannabinoides en el control del glaucoma? Medwave 2018;18(1):e7144. 

 

En el marco de la discusión sobre uso medicinal de cannabis y productos derivados en el Congreso Nacional de Chile, con motivo de la Ley de Cultivo Seguro (Modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis, boletín N° 11.327-11), emitimos una Declaración Pública a la cual adhirieron 22 organizaciones y más de 50 profesionales de la salud. La declaración explica que "en base a la investigación científica existente, es posible concluir que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos". En línea con el compromiso ético de Fundación Epistemonikos de contribuir al debate nacional y facilitar que los legisladores tomen decisiones alineadas con la salud de la población, el 3 de mayo de 2018 se envió la declaración a la Comisión de Salud del Congreso Nacional de Chile.

El proyecto fue presentado internacionalmente como ponencia oral en el Cochrane Colloquium 2018 en Edimburgo, Reino Unido, con el título "Why conducting one if you can conduct 82 (living) reviews? (abstract number 24755)". Este es el evento académico anual más importante en síntesis de información científica a nivel mundial, organizado por la Colaboración Cochrane, una organización líder en el rubro.

Aclaración: Este proyecto no fue comisionado, ni recibió financiamiento externo, y fue ejecutado de manera totalmente independiente, transparente y rigurosa. Las motivaciones para iniciar este proyecto fueron estrictamente académicas, a raíz del compromiso social de la Fundación por hacer disponible esta información para contribuir a una toma de decisiones informada por la mejor evidencia científica. 

La información se encuentra disponible de manera gratuita en nuestro repositorio L.OVE (medical cannabinoids).


 

Uno de los proyectos emblemáticos de Fundación Epistemonikos fue aquel relativo a la evaluación de la evidencia relativa al uso terapéutico de cannabis y productos derivados, que tuvo lugar entre los años 2016 y 2018. A la fecha, es la mayor y más confiable recopilación de evidencia existente sobre los posibles efectos terapéuticos de cannabis y productos derivadossuperando con creces a reportes internacionales precedentes. Incluyó tanto estudios publicados como no publicados, como por ejemplo, aquellos realizados en la industria farmacéutica con resultados poco favorables. La principal conclusión tras la revisión de la evidencia existente fue que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos.

En primer lugar, nos interesaba aclarar las dudas que los profesionales médicos del equipo investigador enfrentaban en su práctica clínica, quienes se preguntaban por el alcance de las propiedades terapéuticas de cannabis y productos derivados. En segundo lugar, nos interesaba demostrar que es posible analizar la totalidad de la investigación científica en un área en que ninguna organización en el mundo lo había logrado de manera satisfactoria, por tratarse de un volumen de información demasiado grande, en el que aparecen nuevas investigaciones prácticamente todos los días. Las tecnologías y métodos desarrollados por Fundación Epistemonikos, junto con su extensa red de expertos y colaboradores, no solo permitían abordar esta tarea, sino además, mantener permanentemente actualizada esta información.

En el estudio, a través de la metodología publicada, se recopilaron más de 1.000 referencias, a partir de las cuales se identificaron 92 patologías. El objetivo fue realizar una revisión sistemática para cada una de ellas. El proyecto resultó en la publicación de 15 artículos hasta el 2018, los cuales están incluidos en L.OVE y fueron publicados en la revista Medwave:

  • Karen García, Gabriel Rada. ¿Tienen algún rol los cannabinoides en el síndrome de Tourette? Medwave 2016;16(Suppl5):e6793. 
  • Diego Lobos Urbina, José Peña Durán . ¿Son efectivos los cannabinoides para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer activo? Medwave 2016;16(Suppl3):e6539. 
  • Gonzalo A Bravo-Soto, Carlos Juri. ¿Son efectivos los cannabinoides en la enfermedad de Parkinson? Medwave 2017; 17(Suppl2):e6974. 
  • Rubén F Allende, Gabriel Rada. ¿Son los cannabinoides un tratamiento efectivo para el dolor crónico no asociado a cáncer? Medwave 2017; 16(Suppl2):e6972.
  • Andrés Rodríguez, Cynthia Zavala. Cannabinoides para el tratamiento del trastorno por abuso de cannabis. Medwave 2018;18(6):e7286.
  • Tania Contreras, Gonzalo A Bravo-Soto, Gabriel Rada. ¿Constituyen los cannabinoides una alternativa terapéutica en anorexia nerviosa? Medwave 2017;17(9):e7095. 
  • Rami Guinguis, María Isabel Ruiz, Gabriel Rada. ¿Es el cannabidiol un tratamiento efectivo para la esquizofrenia? Medwave 2017;17(7):e7010. 
  • Rodrigo Meza, Javier Peña, Karen García, Oscar Corsi, Gabriel Rada. ¿Son efectivos los cannabinoides en la esclerosis múltiple? Medwave 2017; 17(Suppl1):e6865. 
  • Javier Peña, Gabriel Rada. ¿Son efectivos los cannabinoides en la epilepsia? Medwave 2017; 17(Suppl1):e6821. 
  • Claudia Cabeza, Oscar Corsi, Pedro Pérez-Cruz. ¿Son los cannabinoides una opción para el síndrome anorexia-caquexia en pacientes con cáncer avanzado? Medwave 2017;17(9):e7130. 
  • Maria Ignacia Morales, Oscar Corsi, José Peña. ¿Son efectivos los cannabinoides para el manejo de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia? Medwave 2017;17(9):e7119. 
  • Alejandra Núñez, Carolina Núñez, Oscar Corsi, Gabriel Rada. ¿Es efectivo el uso de cannabinoides en el síndrome de emaciación (wasting) en VIH/SIDA? Medwave 2017;17(9):e7107.
  • Matías Rocco, Gabriel Rada. ¿Son los cannabinoides un tratamiento efectivo para la fibromialgia? Medwave 2018;18(1):e7153. 
  • Tania Contreras, Gonzalo Bravo-Soto, Gabriel Rada. ¿Constituyen los cannabinoides una alternativa terapéutica para insomnio? Medwave 2018;18(1):e7151. 
  • Javier Peña, Camila Jiménez, Jimena Schmidt. ¿Tienen algún rol los cannabinoides en el control del glaucoma? Medwave 2018;18(1):e7144. 

 

En el marco de la discusión sobre uso medicinal de cannabis y productos derivados en el Congreso Nacional de Chile, con motivo de la Ley de Cultivo Seguro (Modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis, boletín N° 11.327-11), emitimos una Declaración Pública a la cual adhirieron 22 organizaciones y más de 50 profesionales de la salud. La declaración explica que "en base a la investigación científica existente, es posible concluir que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos". En línea con el compromiso ético de Fundación Epistemonikos de contribuir al debate nacional y facilitar que los legisladores tomen decisiones alineadas con la salud de la población, el 3 de mayo de 2018 se envió la declaración a la Comisión de Salud del Congreso Nacional de Chile.

El proyecto fue presentado internacionalmente como ponencia oral en el Cochrane Colloquium 2018 en Edimburgo, Reino Unido, con el título "Why conducting one if you can conduct 82 (living) reviews? (abstract number 24755)". Este es el evento académico anual más importante en síntesis de información científica a nivel mundial, organizado por la Colaboración Cochrane, una organización líder en el rubro.