El método utilizado responde a una aproximación exhaustiva, que utiliza múltiples técnicas, muchas de ellas posibles gracias a la existencia de la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida de manera gratuita por nuestra Fundación desde el año 2012 y que es en la actualidad la mayor base de datos de evidencia relevante para la toma de decisiones en salud, lo cual ha sido reconocido por las más importantes organizaciones internacionales.
Mediante el uso de algoritmos especializados se han identificado hasta ahora más de 21.061 publicaciones, las cuales han sido evaluadas al menos en duplicado por nuestro equipo investigador, para finalmente seleccionar 777 publicaciones relevantes para nuestra investigación, que evalúan decenas de condiciones o enfermedades en las cuáles se ha postulado que la cannabis o los productos derivados podrían tener beneficios. El siguiente diagrama PRISMA detalla nuestro proceso de selección.
Los académicos de Fundación Epistemonikos han desarrollado un método para sintetizar y reanalizar toda la evidencia existente en revisiones sistemáticas sobre una pregunta. El método se denomina Living FRISBEE (Living FRIendly Summary of the Body of Evidence using Epistemonikos). Desde el punto de vista técnico, estos resúmenes corresponden a un tipo novedoso de revisión panorámica de revisiones sistemáticas (overview of systematic reviews): ponen foco en el análisis de las diferencias y sobreposición de las revisiones previas, y a ello agregan el reanálisis de todos los estudios identificados por las revisiones sistemáticas incluidas, utilizando técnicas de metanálisis y metodología GRADE. Al igual que todas las publicaciones de este proyecto, estos resúmenes son actualizados cada vez que aparece nueva evidencia científica pertinente.
Todos estos resúmenes se publican en la revista Medwave, revista indexada de alcance regional. Luego de un acabado proceso de evaluación de potenciales revistas, Epistemonikos estableció un acuerdo con la revista Medwave por considerarla la única que cumple con los estándares requeridos por el proyecto: acceso gratuito de los artículos a los usuarios desde el momento de su publicación; publicación bilingüe; revisión por pares; indización en las principales bases de datos internacionales; difusión, impacto e incidencia en el debate sanitario nacional e internacional; agilidad editorial; actualización y republicación “viviente” [living] a medida que aparece nueva evidencia pertinente.
Esta etapa consiste en llevar a cabo una nueva revisión sistemática, de alta rigurosidad (metodología Cochrane), para cada una de las enfermedades en que se ha planteado el uso de Cannabis o productos derivados con fines terapéuticas. Estas revisiones serán producidas con el modelo Living (“viviente”), es decir, serán actualizadas cada vez que exista nueva evidencia.
Esta etapa consiste en la descripción de las tecnologías y métodos empleados para lograr sintetizar este gran universo de información, mantenerlo actualizado y presentarlo en un todo coherente. Incluye también la descripción de los métodos de transferencia de conocimientos, tanto al mundo científico, como a los profesionales de salud y a los tomadores de decisiones en políticas públicas, y análisis que fundamentan el porqué reportes y revisiones previas no han llegado a las mismas conclusiones que nuestro reporte.