Declaración pública de Fundación Epistemonikos y Organizaciones firmantes frente a la discusión sobre uso medicinal de Cannabis y productos derivados en el Congreso de Chile
Comunidad científica alerta: El uso de Cannabis en personas enfermas no produce mejoría y causa daño a la salud.
En el contexto de la discusión de la ley “Modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis” boletín N° 11.327-11 por parte del Congreso de Chile, la Fundación Epistemonikos y las organizaciones firmantes hacemos conocer la evidencia al respecto.
Una tarea insoslayable de quienes toman decisiones informadas por evidencia científica, es evaluar y sintetizar en un todo coherente, cada vez que sea posible, el conjunto de investigación disponible, siguiendo para ello metodologías ampliamente aceptadas. Este abordaje permite sopesar la evidencia y llegar a conclusiones, aunque estudios de similar naturaleza puedan arrojar resultados diferentes y hasta opuestos.
La Fundación Epistemonikos ha trabajado desde hace 2 años, en conjunto con un grupo de 31 académicos y colaboradores, de distintas disciplinas y universidades, para sintetizar la investigación existente sobre los efectos del uso medicinal de la cannabis y productos o fármacos derivados de esta (incluyendo cannabinoides sintéticos). El método utilizado (GRADE, Cochrane, Epistemonikos) sigue los más altos estándares metodológicos y de transparencia, y contempla la actualización permanente de esta información.
En base a la investigación científica existente, es posible concluir que no existe ninguna condición en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados sean superiores a sus efectos adversos y riesgos.
Para llegar a esta afirmación, se han analizado más de 1.000 investigaciones, que evalúan decenas de condiciones médicas en las que se ha planteado el uso de estos fármacos, y se ha preparado un resumen para cada una de estas condiciones.
Las conclusiones de todos los resúmenes se pueden agrupar en alguna de estas 3 categorías:
- La cannabis o productos derivados no son efectivos y se asocian a efectos adversos frecuentes (como ocurre por ejemplo en la esclerosis múltiple y la anorexia nerviosa).
- La cannabis o sus productos derivados podrían tener un beneficio escaso, pero efectos adversos frecuentes, que sobrepasan sus beneficios (como ocurre por ejemplo en el dolor crónico y la epilepsia).
- No está claro si la cannabis o sus productos derivados son efectivos o no, porque la certeza de la evidencia es muy baja, y se asocian a efectos adversos frecuentes (como ocurre por ejemplo en la fibromialgia, el insomnio, el síndrome de Tourette y el manejo de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia).
Es importante enfatizar que existe abundante investigación en curso, así como análisis adicionales por este grupo, que podrían agregar información relevante en el futuro. No es posible descartar que en un futuro se identifiquen situaciones específicas en las cuales estos fármacos pudiesen tener más beneficios que riesgos. Sin embargo, es importante aclarar que:
- La enorme mayoría de las investigaciones actuales se basan en productos derivados de cannabis, y no en el consumo de la planta sin procesar, tal como se contempla en el actual proyecto de ley. No se justifica, desde un punto de vista científico, que se intente incrementar el acceso a formas no procesadas de cannabis para uso medicinal. Los preparados artesanales de marihuana tienen una composición desconocida y no cumplen estándares para ser utilizadas como medicamentos.
- Por otro lado, la regulación de medicamentos actualmente vigente en el país, ya permite la solicitud de autorizaciones sanitarias para la venta, comercialización y prescripción de fármacos derivados de cannabis. No se requiere un proyecto de ley específicamente para ello. Esta vía cuenta con procesos institucionales a cargo de velar por estándares mínimos de seguridad y eficacia de las terapias a las que tiene acceso la población.
En caso que otros grupos independientes quisieran evaluar la información científica, la Fundación Epistemonikos mantiene un repositorio web interactivo, continuamente actualizado, que permite consultar la base de evidencia utilizada.
Organizaciones firmantes |
Médicos/as e investigadores/as firmantes
|
ACHED-CP – Asociación Chilena de Estudios del Dolor y Cuidados Paliativos
APCh – Asociación Psicoanalítica Chilena
CIESAL – Centro interdisciplinario de estudios en Salud – Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso
CITUC – Centro de información toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile
COLMED – Colegio Médico de Chile A.G
Etilmercurio
Fundación Epistemonikos
Fundación Me Muevo
Instituto Alfa Adicciones
Instituto Médico Schilkrut
Médicos Sin Marca
Politopedia
SACH – Sociedad Chilena de Anestesia
SOCHIMEF – Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
SOCHIPE – Sociedad Chilena de Pediatría
SOCHOG – Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile
SONEPSYN – Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
SOPNIA – Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia
Frente por un Chile Saludable
Sochepi – Sociedad Chilena de Epidemiología
SOTOX – Sociedad de Toxicología de Chile
|
Ana Marina Briceño
Andrea Aguila
Andrés Borzutzky H
Anneliese Dôrr
Camila Jiménez Olivares
Carlos Ibañez
Cecilia Goity
Cecilia Rodriguez
Christian Nilo Schultz
Claudia Cabeza
Cristóbal Cuadrado
Cynthia Zavala
Diego Lobos Urbina
Doina Pavel
Gabriel Rada
Gonzalo Bravo
Javier Peña Alvarez
Jimena Schmidt
José Luis Castillo
José Luis Contreras
José Peña
Keryma Acevedo Gallinato
|
Lili Hitelman
Luis E. Ortiz
Luis Felipe Gonzalez
Macarena Morel
Magdalena Galarce
Maria Antonieta Rico
María Ignacia Morales
María Isabel Ruiz
María Paz Acuña
María Paz Bertoglia
Mario Hitschfeld Arriagada
Matias Ignacio Rocco
Matías Irarrázaval D
Monica Bruzzone
Oscar Corsi Sotelo
Patricia Gonzalez Mons
Pedro Pérez Cruz
Rocio Bravo Jeria
Rudy Garrido
Tania Contreras Labarca
Valentina Llovet
Verónica Burón Klose
|
Verónica Gaete
Viviana Venegas
Vivienne Bachelet
Claudio Pérez Oliva
María Inés Brugal
Pamela Llantén Aroca
Marco Cornejo Ovalle
Fernando Peña Soto
Cecilia Castillo L
Henry Zambrano Velásquez
Fabiola de la Torre Altamirano
Ernesto Vega
Evelyn Gómez
Andrés Rodríguez
Felipe Reyes Zaldívar
Jorge López
Juan Pablo Seguel Careaga
Mariano Garcia Carrillo
Sebastian Robert Barros
Álvaro Jeria Durán
Matias Correa Ramirez
|
Jorge Rodriguez Rojas
Renato Sáez Zamora
Felipe Flores Umaña
Daniela Alvo Campeny
Nicolás Rodríguez Del Real
Felipe Navia González
Nicolas Zamorano Maldonado
Pía Nitsche Royo
Andrés Franzani Garcia
Juan Ignacio Reculé Rivera
Andrea Castillo Díaz
Diego Ignacio Barttlet González
Rocío Aedo Apara
Pedro Rojas Carvallo
Igor Aedo Campos
Danisa Torres Montenegro
Rodrigo Toro Toro
Carolina Pérez Ojeda
Javiera Libuy
Rodrigo Irarrázaval
Patricia De La Maza
|